sábado, 19 de enero de 2013

Reacción del zinc con el ácido clorhídrico


Para descargar el guión de la práctica en PDF pincha aquí.

Nivel educativo.
      
     Esta práctica es adecuada para Física y Química de 3º y 4º de E.S.O. y 1º de Bachillerato, ya que el contenido está dentro de los programas de esas asignaturas. En 3º y 4º de E.S.O. es aconsejable que la práctica se realice de manera magistral y cualitativa. En 3º de E.S.O. se pretende fundamentalmente que los alumnos sepan identificar una reacción química, en 4º de E.S.O. que sepan escribir correctamente la ecuación química ajustada y en 1º de Bachillerato se puede profundizar mucho más en la reacción en sí, con un análisis más detallado.


Objetivo de la práctica.
  • Visualizar una reacción química y observar los cambios que se producen.
  • Distinguir los reactivos y los productos de la reacción y escribir la ecuación química ajustada del proceso.
  • Identificar el tipo de reacción que se produce.
  • Aprender las técnicas de laboratorio necesarias para realizar el proceso, así como el material utilizado.


Material.

     Tubos de ensayo, gradilla, espátula, pinza de madera, vasos de precipitados, agua destilada, zinc en polvo o granalla y ácido clorhídrico.

Descripción.

     Se trata de hacer reaccionar el zinc con el ácido clorhídrico y observar qué es lo que sucede. Para ello se pone un poco de zinc en polvo o en forma de granalla en un tubo de ensayo. A continuación se echa ácido clorhídrico, del que se usa habitualmente en el laboratorio (sobre el 36% en volumen), hasta la mitad del tubo de ensayo. Al instante se observa un burbujeo y salida de gas por el extremo del tubo, es el hidrógeno que se está formando en la reacción. El tubo de ensayo se calienta debido a que la reacción es exotérmica, es decir, con desprendimiento de calor. La presencia del hidrógeno en la reacción se puede comprobar poniendo el mechero en el extremo del tubo y observando que se produce una pequeña explosión.

Ecuación química ajustada.
 Zn (s) + 2HCl (aq)    →     ZnCl2 (aq)  + H2 (g) ↑

75 comentarios:

  1. Muy bueno, me ayudo mucho!

    ResponderEliminar
  2. Excelente, me fue muy util la informacion.... GRACIAS!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si la pajina es muy bn gracias me alludaron con mi tarea

      Eliminar
    2. Sí*, la página* es muy buena*, me ayudaron* con mi tarea.

      Eliminar
  3. Quisiera saber si en este experimento hay un cambio físico o químico... me confundo mucho con eso :( a quien me ayude le agradecería enormemente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un cambio químico por que no sigue siendo la misma sustancia

      Eliminar
    2. *responde 8 años después * es un campio quimico

      Eliminar
  4. Es una excelente respuesta Gracias pero quisiera que porfavor me responda la pregunta de
    QUE ES LO QUE SUCEDE CON EL ZINC AL AGREGAR ACIDO CLORHIDRICO?
    porfavor de urgencia

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias fue de gran ayuda pero Quisiera saber QUE ES LO QUE
    PASA CON EL ZINC AL AGREGAR ACIDO CLORHIDRICO

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias fue de gran ayuda pero Quisiera saber QUE ES LO QUE
    PASA CON EL ZINC AL AGREGAR ACIDO CLORHIDRICO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. se creo un desprendimiento de burbujas,una reacción exotérmica,inmediata,la coloración de la reacción es trasparente, es ràpida y espontanea

      Eliminar
  7. no me.fue muy util la informacion pero muchas garcias

    ResponderEliminar
  8. perfecto me sirvió gracias >.<

    ResponderEliminar
  9. MUY BUEN BLOG, PERO QUIERO SABER SI CUANDO SALE EL GAS TIENE LA SUFICIENTE ENERGÍA PARA QUEMAR UN PLÁSTICO DELGADO Y SIS ESE GAS ES PELIGROSO PARA NUESTRO CUERPO.

    ResponderEliminar
  10. buenas tardes, quisiera saber de un elemento o un compuesto químico que sea capaz de romper un plástico muy delgado( celofán) a cierta altura mas o menos a 20 cm.
    gracias y por favor ayudenme

    ResponderEliminar
  11. el zinc de la reacción se puede consumir por completo o algo lo evitara
    ?

    ResponderEliminar
  12. Muuuuchísimas gracias, información justa y precisa.

    ResponderEliminar
  13. muchas gracias por la informacion, me sirvio mucho.

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias. Tu publicación ha sido un éxito

    ResponderEliminar
  15. Muy buena informacion, me fue de mucha ayuda, gracias, esta muy detallado

    ResponderEliminar
  16. Genial. Está bastante bien hecha la descripción y me ha ayudado mucho.

    ResponderEliminar
  17. que gas se produce de la experiencia

    ResponderEliminar
  18. muchas gracias muy útil para algunos casos pero a mí no me sirve. mi pregunta es ¿cuál es el gas que sale al juntar el ácido clorhídrico con el zinc?

    ResponderEliminar
  19. Qué sucede si después almaceno el gas en una probeta y lo caliento con el mechero?

    ResponderEliminar
  20. muy buena informacion, me salvaste el semestre

    ResponderEliminar
  21. gracias me ayudaron resto

    ResponderEliminar
  22. gracias me a ayudado mucho pero quisiera saber como se llama el gas que desprende

    ResponderEliminar
  23. porque comienza a echar burbujas

    ResponderEliminar
  24. porque comienza a echar burbujas y como

    ResponderEliminar
  25. muchas gracias muy útil para algunos casos pero a mí no me sirve. mi pregunta es ¿porque comienza a echar bubujas?

    ResponderEliminar
  26. gracias nos fue muy útil

    ResponderEliminar
  27. Buena explicacion un poco breve pero valiosa.

    ResponderEliminar
  28. Solo quería saber sí era tipo precipitado o no.. pero gracias fue demasiado útil está info.. salu2

    ResponderEliminar
  29. HOLA ALGUIEN SABE CUAL ES EL NOMBRE Y FOMULA DE CADA PRODUCTO???

    ResponderEliminar
  30. Las personas tienen que cuidar su cuerpo y organismo. Tus post son los mejores y este blog definitivamente es el
    mejor. Sigue escribiendo sobre esto, las personas necesitan cuidar su salud.

    ResponderEliminar
  31. Hola! Podria alguen contestar a esto? Si fuera el cloruro de hidrógeno mas concentrado saldria más hidrógeno o esto depende de la cantidad de cinc?

    ResponderEliminar
  32. El zinc se mezcla con el clorhídrico para que ? Para subirle la densidad al clorhídrico? No entendí bien gracias

    ResponderEliminar
  33. Gracias me ayudo en mi tarea te lo agradesco

    ResponderEliminar
  34. Hola, voy hacer este experimento para una presentación en clase y quería saber sí el gas que desprende es algo tóxico , gracias .

    ResponderEliminar
  35. ¡Hola!
    Gracias por la info, me ayudo bastante.

    ResponderEliminar
  36. Cuál es el agente reductor y cuál es el agente oxidante? Me parece q el zn actúa como agente reductor ya q pierde e- mientras el h los gana como agente oxidante.. alguien que me diga si es así

    ResponderEliminar
  37. Pero queria saber si su reacción iba mas rapido con el acido clorhídrico

    ResponderEliminar
  38. ¿porque con el zinc en polvo se acelera mas rapido la reaccion que con el zinc en trozos?

    ResponderEliminar
  39. profesor una pregunta de que editorial encuentro esta informacion????

    ResponderEliminar
  40. en mi caso no hubo una explosión del hidrogeno cuando lo acerque al mechero, a que se debe eso por que no hubo reacción? que alguien me explique por favor.

    ResponderEliminar
  41. Introducción de zn+ HCI 2

    ResponderEliminar
  42. Si tengo2 tubos de ensayo con HCI de concentracines 30%m/m y 50% m/m y si le agrego zinc en polvo . Cual tendra mayor reacción y porq seria.?

    ResponderEliminar